La historia del municipio de Flandes está atada directamente a la historia del municipio de Girardot, en tiempos precolombinos estuvo habitada por las tribus indígenas de los "Panches". A través del crecimiento paulatino del municipio de Girardot en el lugar denominado como "Paso de Flandes" en el Río Magdalena, del lado sur del río hacía 1906 se desarrolla el asentamiento corregimiento de Flandes en jurisdicción del municipio de El Espinal. Flandes se vio beneficiado con el auge del puerto de Girardot, hasta consolidarse como municipio a través de ordenanza Número 1 de 1949.
Además del beneficio obtenido por consolidarse junto a Girardot como puerto agro-industrial del país, y luego con la construicción de la estación de carga y pasajeros de la vía férrea con la conexión entre el ferrocarril Girardot Facatativa y el ferrocarril del pacífico. El municipio de Flandes estuvo presente en el inicio de la aviación en Colombia con el primer vuelo en el país por la aerolínea fundada por alemanes SCADTA desde Barranquilla hasta la ciudad sobre el río Magdalena vuelo que se hizo en un hidroavión, más tarde se construyó el aeropuerto Santiago Vila en Flandes servía como puente en la conexión de la ciudad y el país.
La tendencia turística de la ciudad aparece con la caída de las comunicaciones por vías férreas en el país la ciudad debido a la posición estratégica de la región ideal para convertirse en el lugar de veraneo y recreación de Bogotá.
En la actualidad y según plan de ordenamiento territorial participa municipio dentro del Área Metropolitana de Girardot.
La principal actividad económica al igual que Girardot es el turismo, con gran parte de la infraestructura hotelera y recreación.
Sin embargo existe la actividad agroindustrial y pecuario destacándose la producción de oleaginosos (maíz, ajonjolí, sorgo), cereales principalmente arroz, algodón, café y cárnicos.
El comercio es una actividad de carácter local.
- Lugares de interés:
- Mirador al Puente Metálico : sobre el río Magdalena, rivera de Flandes
- Rio Magdalena :el principal atractivo natural e histórico de Girardot, en el que se pueden realizar actividades como navegación de contemplación, pesca artesanal y balneario
- Actividades aeronáuticas: En el aeropuerto Santiago Villa además de tener un gran valor patrimonial, se desarrollan actividades como parapente, cometas, vuelos dirigidos y recorridos aéreos por la región
- Islas del Sol: a pesar de estar en jurisdicción del municipio de Ricaurte, hacia el sur del Río Magdalena se encuentran unas islas en piedra, en un paisaje natural.
- Infraestrcutura turística:
Flandes en menor medida que Girardot y Ricaurte cuenta con lugares de alojamiento y especialmente condominios vacacionales. Y lo más sobresaliente de Flandes son los restaurantes de comida típica.
EN FLADES PARA EL MES DE ABRIL PASO LO SIGUIENTE .......?
Labores de Limpieza y Mantenimiento a los redes de alcantarillado del Municipio.
Abril 16 de 2012
El Gobierno Flandes Renace, Con prosperidad, en cabeza del Alcalde Teléforo Bernal y la Empresa de Servicios Públicos de Flandes – ESPUFLAN- Liderada por la Ingeniera Nancy Díaz Trochez, le informan a los flamencos que el pasado 16 de abril, se dio inició a las labores de limpieza y Mantenimiento de las redes de alcantarillado en la Institución Educativa Manuela Omaña sede Santarder, Carrera 7 entre calle 8 y 9, Avenida los Alcaldes, Avenida Ferrocarril carrera 9. Estas labores se hacen de manera preventiva pensando en la amenaza de lluvias y el fuerte invierno que se avecina en todo el país y así poder mitigar el riesgo de inundaciones que se venían presentando en años anteriores.
Para dicho mantenimiento se cuenta con la utilización de un Vactor, equipo encargado de hacer el lavado a las redes de alcantarillado. Este mecanismo funciona con mangueras a presión, realizando un hidrolavado a las tuberías donde existe taponamiento. Además tiene la opción de hacer limpieza a las redes que transporta las aguas negras, queden así libres de lodos, grasas o los diferentes sólidos que bloquean las líneas de conducción sanitaria, mediante la succión de las mismas y así poder evitar inundaciones, reboce de los pozos y sumideros que se presenta durante la ola invernal.
“Gracias a la gestión que viene adelantando el señor Alcalde, el municipio cuenta hoy día con el servicio del vactor, lo cual es una ventaja que el municipio cuente con este servicio, ya que ESPUFLAN, no tiene un mecanismos sofisticado para realizar labores que mitiguen el taponamiento del alcantarillado, además se debe tener en cuenta, que la tubería del municipio ya cumplieron su ciclo de vida, al cumplir su vida útil y al encontrarse taponada puede ocurrir un estrangulamiento de la tubería, en otros casos la obstrucción obedecen a residuos propios del barrido de las calles, residuos de construcción, las raíces de los árboles, en este sentido se recomienda escoger bien los árboles que se van a plantar frente a las viviendas”. Afirma Jhon Herly Diaz Vaquiro, Director Técnico Operativo de espuflan.
Flandes, escenario del XIV Encuentro Nacional Motos de Alto Cilindraje
Abril 08 de 2012
El pasado 7 de abril, La Puerto de Oro del Tolima, fue uno de los escenarios escogidos para la realización del XIV Encuentro Nacional Motos de Alto Cilindraje.
Evento que es realizado año tras año y convoca a los harlistas de todo el país. “En esta oportunidad son más de 200 motociclistas de varias partes de país, quienes en estos tres días han tenido la oportunidad de recorrer algunos municipios del Tolima y Cundinamarca”, afirma Jorge Peñalosa, organizador del evento.
Gracias al apoyo incondicional por parte de la Alcaldía Municipal de Flandes, en cabeza de Teléforo Bernal, Alcalde, los flamencos pudieron deleitarse con las potente motos que rodaron por la principales calles del municipio, su estilo de vestir, además es grato ver cómo familias enteras se apasionan por las motos de alto cilindraje, quienes son las protagonistas en este tipo de eventos.
Solución de alumbrado público para los flamencos.
Abril 03 de 2012
El Gobierno Flandes Renace, Con prosperidad en cabeza del Señor Alcalde Teléforo Bernal Velásquez, pensando en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitante del municipio, ha venido realizando labores de adecuación en el sistema de alumbrado público del municipio.
Dentro de las iniciativas del Gobierno Flandes Renace, con prosperidad, en cabeza del Señor Alcalde Teléforo Bernal Velásquez, teniendo en cuenta que la solución de las falencias ayudan al mejoramiento de la seguridad ciudadana, además consciente de que uno de los aspectos a mejorar tiene que ver con el sistema de alumbrado público, el cual indudablemente ayuda a mejorar y garantizar la iluminación en los sectores que a continuación se relacionan:
En la avenida principal del área de influencia del puente Mariano Ospina Pérez se reconstruyo la red que alimenta todas las luminarias del sector, igualmente se hincaron postes y se instalaron siete luminarias faltantes, así mismo se cambiaron diferentes materiales que se encontraban en mal estado y de esta manera lograr pasar de una eficiencia del servicio del 15% a cerca del 95 %.
Otro de los sectores favorecidos en esta primera iniciativa, es la avenida de los alcaldes, la cual contaba con el 20% y con la inversión de materiales y mano de obra se logró la iluminación del sector en su totalidad; Así mismo, se recuperaron y restituyeron diferentes luminarias en el sector de la Avenida el Libertador, parque la lechuza, Institución Educativa La Alianza, Unidad Deportiva, barrio Triana entre carreras 8 y 8ª, Institución Educativa Santander, Polideportivo barrio las rosas, Barrio Gaitán, entre otros.
Es preciso mencionar que todo este esfuerzo requiere de la colaboración de la comunidad en el sentido de cuidar la infraestructura, puesto que se han presentado casos donde se atenta contra las obras realizadas recientemente, además se debe tener en cuenta que las redes al inicio del año se encontraban en mal estado en la mayoría de los barrios del municipio, por este motivo se pide a los flamencos tener paciencia en la ejecución de estas obras, ya que el objetivo principal de esta administración es el trabajo mancomunado y el bienestar de la comunidad
Campaña preventiva por ola invernal en la ribera del río Magdalena
Abril 03 de 2012
Visita de inspección a las riveras del río Magdalena, para realizar censo de las familias en posible riesgo por ola invernal.
La Alcaldía Municipal, a través de la Dirección Local de Salud y en compañía del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Bomberos, Defensa Civil, se encuentran realizando visitas a los diferentes sectores del municipio, que se encuentran en riesgo por posible crecimiento del nivel de las aguas del río Magdalena, debido a las amenazas de lluvia y el fuerte invierno en todo el país, dentro de los barrio a censar se encuentra Angarea, Las Rosas, Iqueima, Puerto Dinde, Puerto Canoa, Puerto Domingo, Manso Grande, Invasión la Luisa, Invasión Villa del Río, entre otros. Este censo se está realizando como acción preventiva para la temporada invernal que se avecina.
Fuente: Página Alcaldia de Flandes